¿Cómo cambia tu vagina después del parto?
Tu cuerpo puede sentirse y verse diferente después de dar a luz a un bebé.
Cuando das a luz, las cosas cambian muy rápidamente. Tienes un nuevo miembro (o varios) en la familia: un bebé al que amar, cuidar y nutrir. Puede resultar maravilloso, desconcertante, sorprendente y aterrador a la vez. Además del mayor cambio (la nueva persona que aún no puede sostener su propia cabeza), también hay que pensar y cuidar de uno mismo.
Los cambios que sufre tu cuerpo cuando te conviertes en madre son internos y externos, tanto físicos como mentales. Tu cuerpo no se verá ni se sentirá igual que antes de quedarte embarazada, ¡y no pasa nada! Tu vagina puede ser diferente, pero es una parte completamente natural del crecimiento y la experiencia de tener hijos. Es posible que haya unas cuantas estrías nuevas que te gusten y aprecies, o que tus pechos se muevan más.
Conozcamos más sobre cómo puede cambiar toda tu zona V (la vagina, la vulva y la parte delantera en forma de V que puedes ver) después de dar a luz, para que sepas qué esperar cuando hayas terminado de esperar.
¿Qué ocurre con la zona V y la vagina después del parto?
Puede que sientas la vagina un poco más ancha
Después de que un bebé pase por ella, tu vagina puede parecer más ancha que antes. También puede sentirse más suelta, más suave y más "abierta". También podría parecer o sentirse amoratada e hinchada, pero esto debería desaparecer en unos días después del parto, a medida que te adaptas a ser una nueva madre.
Tu vagina puede estar más seca
Después de dar a luz, tienes niveles más bajos de la hormona estrógeno en tu cuerpo, en comparación con cuando estabas embarazada. Esto puede estar relacionado con una sensación de sequedad en la vagina mayor de la que estabas acostumbrada. Si decides dar el pecho, tus niveles de estrógenos también pueden ser más bajos que si decides no hacerlo.
Puede que te duela la vulva
Tu vulva habrá sufrido mucho, sobre todo si tu periné ha necesitado puntos de sutura tras un desgarro o una episiotomía durante el parto. Es probable que te duela bastante, pero suele mejorar entre 6 y 12 semanas después del parto. Los analgésicos pueden ayudar, pero consulta siempre con tu matrona, médico o farmacéutico si estás dando el pecho. Ten cuenta que mejorará cada día y que al final lo superarás.
Sangrado y flujo postparto (“loquios”)
Después del parto vaginal, es normal tener un sangrado intenso que se llama loquios. Es una mezcla de sangre, tejidos uterinos y moco que el cuerpo va liberando para limpiar el útero. Con el tiempo se vuelve más claro, menos abundante y se reduce gradualmente.
¿Cuánto tiempo toma recuperarse?
- En general, las primeras 4 a 6 semanas son las más críticas: muchas de las molestias bajan, el sangrado disminuye, los tejidos comienzan a sanar.
- A los 3-6 meses, muchas mujeres sienten que su vagina se parece más al estado antes del parto, aunque puede que algunos cambios (como cicatrices o variaciones en elasticidad) persistan.
¿Cómo cuidar tu vagina tras dar a luz?
Ejercicios de suelo pélvico
Aunque es probable que la vagina no vuelva a ser exactamente como antes, es algo natural y no hay que preocuparse por ello. Los ejercicios del suelo pélvico pueden ayudar a tensar los músculos que rodean la vagina en muy poco tiempo. Puedes realizarlos fácilmente en breves periodos de tiempo mientras haces otras cosas, por ejemplo, mientras estás de pie en una fila, cuando ves la televisión mientras tu bebé duerme la siesta o mientras conduces o estás sentada en el autobús de camino a hacer unos recados. Puedes empezar incluso durante el embarazo. Los ejercicios del suelo pélvico son también una forma estupenda de ayudar a reducir las pequeñas gotas de pis que tantas mujeres experimentan después del parto.
Realizar una rutina de higiene suave
Mientras te curas, es importante que mantengas la zona limpia mientras te enfrentas a las secreciones del posparto. Para ello, lávate las manos antes de cambiar las toallas sanitarias, cámbialas a menudo y báñate o dúchate con regularidad. Al cabo de un tiempo, todo debería calmarse.
Lubriación al retomar relaciones sexuales
Si tienes problemas de sequedad, sobre todo si vuelves a tener relaciones sexuales, el uso de un lubricante suave puede hacer maravillas para que te sientas más cómoda. Por supuesto, puede que no sea lo primero que quieras hacer después de tener un bebé, y una libido más baja es completamente normal. Hablar con tu pareja sobre la intimidad cuando surja puede ayudarlos a gestionarla juntos y a enfocar el sexo de forma que se sientas cómodos y preparados para ello.
Si la sequedad sigue siendo un obstáculo o experimentas dolor, habla con un profesional médico para que te asesore.
Practicar el autocuidado como madre primeriza es muy importante, sobre todo recordar que hay que cuidar tanto la salud física como la mental. Puede ser bueno pedir apoyo a tu pareja o a tu familia para que puedas dedicarte un poco de tiempo a ti misma, incluso cuando las cosas parezcan maniáticas, para poner unas melodías relajantes, encender unas velas y tomar un descanso en el baño.
¿Cómo serán tu vientre y tu cuerpo después del parto?
No es sólo tu zona V (la vagina, la vulva y la parte delantera en forma de V que puedes ver) lo que cambia después de dar a luz. Todo tu cuerpo tiene que pasar de cultivar una nueva vida a nutrirla fuera de tu cuerpo. Aquí tienes un par de cambios completamente naturales que puedes notar en el espejo:
Tu vientre después del parto
La barriga que se estiró mientras el bebé crecía dentro de ella puede seguir siendo holgada después de que nazca el bebé, y más grande de lo que era antes de quedarse embarazada. Esto se debe a que tus músculos y tu piel se han estirado.
Aunque te sientas presionada para "volver" a tu cuerpo de antes del bebé, es absolutamente normal que no tengas unos abdominales planos: has estado un poco ocupada creciendo y cuidando a un ser humano, ¡muchas gracias! Comer bien y hacer algo de ejercicio cuando puedas te mantendrá en forma y fuerte, y tu barriga debería ir reduciendo su tamaño. No se trata de una carrera, así que no es necesario que te compares con otras mamás o con las influencers de Instagram: ve a tu propio ritmo y llegarás cuando tengas que hacerlo.
Algunas estrías después del embarazo
Las estrías aparecen cuando la piel se estira y la capa intermedia de la piel se rompe en algunas partes. Pueden ser rosas, rojas, marrones, negras, plateadas o incluso moradas, según tu tipo de piel, y aparecen en el vientre, la parte superior de los muslos y los pechos. Le ocurre a 8 de cada 10 embarazadas, así que no eres la única. Pueden desvanecerse gradualmente hasta volverse más pálidas y hacerse menos perceptibles con el paso del tiempo. Piensa en las estrías como hermosos recordatorios de lo fuerte y digna que eres.
Tu cuerpo es capaz de mucho: puede cambiar, crecer y repararse para dar nueva vida. Al principio tendrá un aspecto diferente y un poco extraño después de haber dado a luz, pero eso es completamente natural. Siéntete orgullosa de lo que ha vivido tu cuerpo, cuídalo tomándote el tiempo necesario para controlarte y no descuides tu salud y bienestar. Aunque tu precioso bebé grite, lo tienes todo controlado, y cuando no lo tengas todo controlado, tu pareja, tus amigos y tu familia están ahí para ayudarte.
Señales de alerta: ¿cuándo consultar a un profesional?
Hay situaciones en que no deberías ignorar lo que sentís. Consultá a tu ginecóloga si:
- El sangrado persiste por más de 8 semanas o es muy abundante (empapás muchas toallas sanitarias en poco tiempo).
- Hay olor fuerte, flujo con pus, fiebre o malestar general.
- Dolor intenso al orinar o evacuaciones.
- Dolor persistente durante las relaciones sexuales que no mejora con el tiempo.
- Incontinencia de orina que no mejora con los ejercicios de suelo pélvico pasado un tiempo razonable.
Responsabilidad médica
La información médica contenida en este artículo se ofrece únicamente como recurso informativo, y no debe utilizarse ni utilizarse con fines de diagnóstico o tratamiento. Consulte a su médico para que le oriente sobre una condición médica específica.