
Hablar sobre la menstruación con tu hija: ¿es momento de replantearse?
Si tu hija está entrando en la pubertad, seguramente estará ansiosa por comenzar con su menstruación.
Encontrar canales para conversar con ella de manera abierta y en confianza marcará una gran diferencia respecto de su experiencia con la menstruación. ¿Pero cómo podríamos introducir el tema y tratarlo sin esa incomodidad que les genera a las chicas su primera menstruación?
La primera menstruación de tu hija no tiene por qué ser un motivo de preocupación, aunque generalmente lo es. Si su idea sobre la menstruación está relacionada con los chismes y las cargadas en el patio de juegos, es posible que las chicas desarrollen una sensación de miedo, ansiedad y de aislamiento ante la perspectiva de lo que se les viene. Los mitos, la vergüenza y la incomodidad, a menudo hacen que no se trate el tema de la menstruación en el hogar, lo que hará que tu hija se estrese con algo que es completamente natural. Está claro que debemos pensar cuidadosamente cómo hablar con nuestras hijas acerca de la menstruación.
La menstruación es un proceso natural, pero aún vivimos en una sociedad en donde escondemos las toallitas en la manga, en donde las imágenes de manchas de sangre se eliminan de las redes sociales y las deportistas son reacias a hablar sobre el impacto de la menstruación en su rendimiento.
Hay una sensación de tema tabú acerca de la menstruación, como si tuviera algo de que avergonzarse. Esto se prolonga hasta la vida adulta, lo que significa que aunque un cuarto de las mujeres en edad reproductiva están menstruando en un momento determinado y, en promedio, una mujer se pasa una octava parte de su vida menstruando, sigue siendo un tema indeseable.
"La menstruación es un proceso natural, pero aún vivimos en una sociedad en donde escondemos las toallitas en la manga, en donde las imágenes de manchas de sangre se eliminan de las redes sociales[1] y las deportistas son reacias a hablar sobre el impacto de la menstruación en su rendimiento", comenta Nicola Coronado, director de marketing de Essity Hygiene Products.
Hablar del tema
Es necesario comenzar a hablar de la menstruación con nuestras hijas, de manera general, a partir de los siete años. Si bien la edad normal de la primera menstruación es a los 12 años, puede ocurrir a los ocho años, e incluso hay niñas que alcanzan la pubertad siendo más chicas. Un estudio del 2010, publicado en el US Journal of Pediatrics, demostró que las chicas alcanzan la pubertad cada vez más precoces, y algunas desarrollan senos a los seis años de edad. Las niñas en hogares sin padre biológico tienen más tendencia a alcanzar la pubertad a edad más temprana, así lo indica un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Salud Pública de Berkeley, en la Universidad de California. Mientras otros estudios demuestran que la presencia de un padrastro en la familia también puede ser una causa de la menstruación temprana.
Sin duda, las charlas y los rumores comenzarán en la escuela mucho antes de que tu hija necesite su primera toalla femenina. Por eso, es importante hablar de la menstruación de forma natural a una edad temprana para que se sienta preparada.
Les preguntamos a algunas mujeres cómo se sintieron al hablar del tema, y esto es lo que nos contestaron: "Háblanos de la menstruación como si nos explicaras algo sobre el cuidado de la piel, así entendemos lo que pasa físicamente, y qué es lo que tenemos que hacer", dice Toni, que aprendió acerca de la menstruación de su prima. "Yo quiero saber pero la verdad es que no quiero hablar del tema", dice Karli, que es hija única. "Me da vergüenza... creo que prefiero que me cuenten lo de la menstruación a través de una carta o un texto". "Mi mamá no me habló del período hasta que tuve mi primera menstruación y me manché la ropa. Eso fue muy tonto. Si no hubiera sido por mis amigas hubiera sido un desastre. Sí, da vergüenza, pero tenemos que estar informadas. Al igual que tenemos que saber matemáticas", agrega Sam.

Introducción al tema
Por supuesto que hablar del período puede ser intimidante para los padres y hacerlos sentir incómodos y con vergüenza. Esto es algo que se puede superar, especialmente si hace de a poco. Es preferible tener varias charlas cortas y no una sola como un discurso, para que no sea tan traumático.
Introduce el tema brevemente como para empezar y así ella sabrá que la menstruación es un tema del que tienen que hablar. Busca esos momentos para enseñar que te darán una oportunidad para hablar del tema. Ya sea las publicidades de protección sanitaria, las historias que tocan el tema en las series y las novelas de televisión, las estrellas deportivas y las celebridades que hablan sobre la menstruación o las campañas en las redes sociales, todas abren una puerta para comenzar a hablar del tema.
Primero pregúntale a tu hija cuánto sabe acerca de la menstruación, así te evitas que haga "caritas" cuando empieces a decirle algo que ya sabe. Trata de hablarle sobre tu propia experiencia con la menstruación, como adolescente y como mujer, así podrá relacionar el tema de una manera más personal. Cuenta la parte positiva de la historia o al menos que termine de forma positiva, para que no se asuste por si algo parecido le ocurre a ella. También pueden hablar acerca de algo que le ocurrió a una amiga en la escuela o sobre una persona famosa que haya hablado de la menstruación en alguna entrevista.
Cuando tu hija esté preparada para hacer las preguntas debes contestarle en forma honesta, como por ejemplo "¿Cuánta sangre voy a perder?" y "¿qué pasa si mancho mi ropa con sangre?" y "¿alguien se dará cuenta de que estoy con mi período?" [1] Siempre debes usar un lenguaje claro como "menstruación", "vagina" y "toallas femeninas" (y no con eufemismos como "Estar en esos días", "allá abajo" y "protección") para evitar confusión.
Les enseñamos que es una crisis de higiene, en vez de lo que realmente es, que es una puerta para hablar de nuestros cuerpos, nuestra sexualidad, nuestra salud, cómo maduramos y envejecemos, y también temas sobre la imagen corporal.
Hablar francamente sobre la menstruación y cómo manejarla ayudará a tu hija a desarrollar más seguridad. Hablar de la menstruación, acostumbrarse a las toallas femeninas y los tampones, y saber acerca de las distintas etapas y sus síntomas permite desmitificar todo el tema.
Es muy importante que evites comentarios negativos acerca de la menstruación para que ella no la vea con temor o como algo asqueroso. Basta de hablar de "la maldición" o incluso "el que viene una vez al mes", que ya suena preocupante. Usa lenguaje positivo, es simplemente algo natural que sucede al hacerse mujer y que les ocurre a todas.
"Les enseñamos que se trata de una crisis de higiene", dice Chris Bobel, autora de New Blood: Third-Wave Feminism and the Politics of Menstruation, ”en vez de lo que realmente es, que es una puerta para hablar de nuestros cuerpos, nuestra sexualidad, nuestra salud, cómo maduramos y envejecemos, y también algunos temas sobre la imagen corporal.
Derribar los mitos
Cuando se habla sobre la menstruación, es importante disipar los mitos que dan vueltas a su alrededor, que pueden hacer que tu hija sienta que la menstruación es algo vergonzoso. Puede saber que eso es una tontería pero no ayuda para nada contar historias inventadas como la de que la sangre menstrual es "impura" o que una mujer menstruando cuaja la leche con el solo hecho de estar en la misma habitación.
Las compañeras de colegio le pueden haber dicho que el tampón se le irá para adentro, que usar tampones la puede matar o que no puede lavarse el pelo o nadar durante la menstruación. Casi todas estas historias se originan en verdades a medias y en la mala información, y si bien tu hija puede sospechar que no son ciertas, el hecho de no tener toda la información puede generarle ansiedad. Desafortunadamente, algunas culturas aún perpetúan mitos más extremos. Por cierto, el 20% [2] de las niñas de áreas rurales en la India creen que no deben hablar con los hombres de la familia durante su menstruación.
Otros enfoques
Los padres solteros no deberían sentir que no pueden hablar con sus hijas sobre la menstruación, pero si sienten que ellas están incómodas, intenten contar con la ayuda de una tía comprensiva, una prima u otros miembros de la familia, para que esté plenamente preparada. Asegúrate de ofrecerle comodidad en los días previos a la menstruación. Cómprale a tu hija los productos sanitarios que ella elija y asegúrate de que sepa dónde están cuando los necesite.
A veces la charla sobre el período no sale muy bien, porque en ese momento tu hija puede estar más callada o sentir vergüenza de hablar de algo tan personal. Pero ella seguirá teniendo más preguntas y sensaciones de las que hablar, así que más adelante, tienes que hacerle saber, ya sea por texto o por carta, que siempre estarás para lo que ella necesite.
Una carta te permite expresar todo lo que quieras sin temor a que te haga callar. Y no olvides que las adolescentes a menudo se sienten más cómodas al expresar sus sentimientos por texto o WhatsApp, así que no dudes en tener esta charla totalmente por mensaje, si eso es lo que ella prefiere.
Una muy buena forma de comunicarse acerca del período es a través de los Femojis: los emojis que se refieren específicamente a los temas femeninos. La mayoría de los jóvenes entre 16 y 25 años admiten que les resulta más fácil expresarse a través de emojis, por lo tanto es una forma fácil y rápida de tratar temas y sentimientos que les pueden resultar incómodos a ambos.
Libresse ha realizado recientemente una campaña proponiendo se incluyan al teclado universal seis emojis sobre la menstruación, los Femojis (iconos que le permiten al usuario decir cosas como "menstruación", "calambres" y "síndrome premenstrual (SPM)" de manera abreviada). Todo con el fin de hablar de la menstruación de forma más natural y sin que sea un tabú, que solo puede ser algo bueno para las chicas cuando entran en la pubertad.
La aplicación con los Femojis de Libresse es realmente muy sencilla de instalar y está disponible para los dispositivos con sistema iOS y Android. Haz clic aquí y mírate a ti misma. Porque hablar de la menstruación no tiene por qué ser difícil.
[Fuente]
[1] http://www.telegraph.co.uk/women/life/instagram-deletes-womans-period-photos-but-her-response-is-amazing/
[2] https://www.globalcitizen.org/en/content/8-crazy-cultural-myths-about-periods/