¿Qué es el trastorno disfórico premenstrual (TDPM)?

Alrededor de 3 de cada 4 personas con períodos pasan por el síndrome premenstrual en un momento u otro.
Para la mayoría de las personas, estos síntomas son leves. Pero alrededor del 5 % de las mujeres experimentan una forma más grave de síndrome premenstrual, conocida como trastorno disfórico premenstrual o TDPM.
El TDPM es un trastorno relacionado con las hormonas (también conocido como trastorno endocrino) que puede tener un impacto grave en la vida de una persona. Puede dificultar el trabajo, la socialización y el mantenimiento de relaciones saludables debido a los síntomas emocionales y físicos que pueden afectar en gran medida la salud mental de una persona.
Por el momento, no entendemos qué causa exactamente el TDPM. Se cree que es el resultado de una mayor sensibilidad a los cambios hormonales normales que ocurren durante el ciclo menstrual. También hay evidencia de que puede estar relacionado con variaciones genéticas, tener antecedentes familiares de depresión o haber vivido eventos pasados estresantes o traumáticos.
Al aprender más sobre condiciones poco conocidas como el TDPM, podemos ayudar a más personas a reconocer los síntomas y obtener el apoyo que necesitan para vivir sin miedo.
¿Cuáles son los síntomas del TDPM?
El aspecto único del trastorno disfórico premenstrual es que ocurre mensualmente alrededor del ciclo menstrual, generalmente una o dos semanas antes de que comience el período. Es posible que empieces a sentirte mejor el primer día de tu período y no tengas síntomas cuando termine.
Las personas con TDPM pueden experimentar algunos de los siguientes síntomas:
Experiencias emocionales
Cambios de humor
Sentirse molesta o llorosa
Sentirse enojada o irritable
Sentimientos de ansiedad
Sentirse desesperanzada
Sentimientos de tensión o estar al límite
Dificultad para concentrarse
Sentirse abrumado
Falta de energía
Menos interés en actividades que normalmente disfrutas
Sentimientos suicidas.
Experiencias físicas o conductuales
Sensibilidad o hinchazón de los senos
Dolor en los músculos y las articulaciones
Dolores de cabeza
Sentirse hinchada
Cambios en el apetito, como comer en exceso o tener antojos de alimentos específicos
Problemas para dormir
Te resulta difícil evitar o resolver conflictos con las personas que te rodean
Ponerse muy molesta si sentís que los demás te están rechazando
Tratamiento
El TDPM puede ser frustrante y difícil de tratar, especialmente si aún no comprendes todo al respecto o si no cuentas con ningún apoyo. Si lo que hemos descrito suena como lo que experimentas o crees que podrías tener un trastorno disfórico premenstrual, programa una cita con tu médico para hablar con ellos al respecto. Podrán diagnosticar tu condición y ayudarte a controlar mejor tus síntomas en el futuro, para que no tengas que enfrentar tu período con temor.
Hay una variedad de opciones de tratamiento disponibles para el trastorno disfórico premenstrual y formas de ayudar a controlar los síntomas. Las cosas que funcionan para algunas personas incluyen terapias de conversación, tomar antidepresivos, usar anticonceptivos hormonales o tomar analgésicos.
Para identificar si tus síntomas se alinean con tu ciclo menstrual, es posible que desees realizar un seguimiento de tu período junto con un registro de los síntomas y cómo te sentís en diferentes partes de tu ciclo. Recopilar toda esta información puede ayudarte a establecer un patrón.
Una vez que determines cuándo podría ocurrir el TDPM, puedes planificar con anticipación. Algunas personas reprograman eventos o tareas importantes que pueden ser estresantes y, en cambio, hacen tiempo para cosas que los calman.
Es importante cuidar tanto su salud emocional como física, ya sea durmiendo lo suficiente, haciendo ejercicio suave, pasando tiempo en la naturaleza o practicando la atención plena para relajarte. Nuestro consejo sobre cómo lidiar con el síndrome premenstrual tiene algunos puntos de partida para algunos cambios en el estilo de vida que pueden ayudar.