¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico (SOP)?

SOP significa Síndrome de Ovarios Poliquísticos, y no tiene nada que ver con tener quistes, ¡a pesar del nombre!
Aunque mucha gente sabe muy poco sobre los ovarios poliquísticos, en realidad es una enfermedad muy común que afecta a entre el 3% y el 10% de las mujeres. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que afecta a 116 millones de mujeres en todo el mundo.
Se refiere a cuando los ovarios están agrandados porque contienen un gran número de sacos inofensivos llenos de líquido llamados folículos que tienen un tamaño de hasta 8 mm (más o menos el tamaño de un guisante pequeño). Normalmente, los óvulos se desarrollan en estos folículos, pero en el caso del síndrome de ovario poliquístico a menudo son incapaces de liberar un óvulo, lo que significa que no puede producirse la ovulación.
Las personas que padecen el síndrome de ovario poliquístico presentan otros síntomas, como periodos irregulares, debido a que sus ovarios no liberan óvulos con regularidad. Otra característica del síndrome de ovario poliquístico es el exceso de andrógenos, es decir, la presencia de altos niveles de hormonas "masculinas", como la testosterona, en el organismo. Esto puede provocar a veces un crecimiento excesivo de vello en la cara o el cuerpo.
¿Cuáles son los signos y síntomas del SOP?
¿Qué causa los ovarios poliquísticos?
¿Cuáles son los efectos de estas hormonas?
El desequilibrio hormonal asociado al síndrome de ovario poliquístico puede tener algunos efectos a largo plazo, como un mayor riesgo de desarrollar ciertos problemas de salud, como colesterol alto y diabetes de tipo. Por eso es importante que confíes en tu instinto, escuches a tu cuerpo y te dejes examinar por un profesional de la medicina para asegurarte de que estás recibiendo la ayuda necesaria para llevar una vida sana y satisfactoria.
¿Qué tratamientos existen para el síndrome de ovario poliquístico?
Responsabilidad médica
La información médica contenida en este artículo se ofrece únicamente como recurso informativo, y no debe utilizarse ni utilizarse con fines de diagnóstico o tratamiento. Consulte a su médico para que le oriente sobre una condición médica específica.