
Saba® te informa
¿Quién no tiene dudas y preguntas sobre la ovulación y sus síntomas?
Empecemos por lo primero y más básico, ¿qué es la ovulación? Básicamente es un proceso fisiológico que se presenta una vez al mes y va de la mano con el ciclo menstrual. ¿Y el ciclo menstrual?🤔Este se define como un proceso que dura el mismo número de días mes con mes, en general son 28 días pero pueden existir períodos de 21 o 31 días.
Cuando una mujer ovula la menstruación se presenta en los 14 días siguientes, pero ojo 👀,
esto varía dependiendo de la duración del ciclo menstrual. No todas las mujeres ovulan el día 14 del ciclo, Por ejemplo, si es más corto ( 21 días) probablemente la ovulación comience en el día 9 -11 del ciclo.😉
Ya que sabemos esto, queremos preguntarte; ¿sabés cuáles son los síntomas de la ovulación? Dejanos contarte más🙂👇🏻
✨ Flujo vaginal y mucosidad vaginal:
durante el ciclo menstrual cambian las características del flujo vaginal por influencia hormonal. En la ovulación el flujo aumenta en cantidad y adquiere una textura de clara de huevo y es blanquecino, esto es secundario al aumento de estrógenos. Este flujo durante la ovulación proporciona un escenario adecuado para ayudar la movilidad del espermatozoide por el cérvix.
✨ Dolor abdominal:
Es de los síntomas más comunes con sensación de dolor o cólicos en el abdomen bajo, este dolor puede durar pocas horas o incluso varios días y está dado por la liberación del óvulo del ovario.
✨Temperatura basal corporal:
la temperatura normal de la mujer varía de 36.5-35.7 grados centígrados, durante la ovulación la temperatura aumenta de 0.4-1 grado centígrado. Generalmente es imperceptible pero se puede medir con un termómetro. Este aumento de temperatura también se relaciona a la ovulación y es secundaria a la producción de progesterona por el óvulo que se liberó.
Es muy importante conocer cuando nuestro cuerpo está presentando este proceso fisiológico de ovulación y poder identificar los síntomas.
Ovular es signo de salud ginecológica ya que es el estímulo para poder menstruar en caso de que el óvulo no sea fecundado por un espermatozoide.