
¿Es tu menstruación normal?

Es común que las mujeres se preocupen por que sus periodos no sean normales, principalmente porque, cuando empiezan, los periodos tardan un poco en regularse. Pero no te preocupes. Esa historia de ¿seré normal? pronto desaparece. De todas formas, cuando se trata de cuándo comienza la menstruación, cuántos días dura, y los síntomas que tendrás, una menstruación "normal" es un tema bastante amplio.
¿Cómo saber si mi periodo menstrual es normal?
Aunque cada mujer es diferente, hay algunas señales que indican que tu ciclo está dentro de lo esperado:
Primera menstruación y duración del ciclo
En general, una mujer comienza a menstruar entre los 11 y 14 años de edad. Un ciclo menstrual normal dura 28 días, pero puede variar entre 21 y 35 días. Incluso, durante la pubertad pueden durar más días, y demorar en regularizarse. Después de la pubertad, la mayoría de las mujeres desarrollan un ciclo menstrual regular, con aproximadamente el mismo periodo de tiempo entre una menstruación y otra y la misma duración de la menstruación en sí.
Cantidad de Sangrado
El sangrado menstrual generalmente dura de dos a siete días, siendo la duración promedio de cinco días.
Una vez que la menstruación comienza, el sangrado generalmente será el más abundante en los primeros dos días. La cantidad de sangre perdida en un periodo normal es de alrededor de dos a tres cucharadas o entre 30 a 40 ml. Pero no te olvides que siempre parece mucho más de lo que es. Algunas mujeres tienen un sangrado más abundante y tal vez necesiten cambiar su toalla femenina con mayor frecuencia. O cambiar a un producto con mayor poder de absorción.
Cuando el flujo menstrual de una mujer está en su fase más abundante, la sangre tiende a ser roja. En los días que es más ligero, puede ser rosa, marrón o negro, esto es completamente normal. Los cambios hormonales antes de la menstruación también te pueden causar síntomas emocionales o físicos. Como por ejemplo la diarrea, el dolor de espalda, sentirte hinchada o nauseabunda, o incluso que aumente el tamaño de tus senos. Algunas mujeres también sienten tristeza y están un poco sensibles o irritables antes de tener el periodo. Estas son todas señales de lo que se conoce como síndrome premenstrual o SPM. Nada lindo, pero completamente normal.
Los analgésicos de venta libre, algunos ejercicios suaves y aplicar una almohadilla eléctrica o una bolsa de agua caliente sobre la panza puede aliviar el dolor y las molestias. También recomendamos acurrucarse debajo de un edredón. Tu médico podrá recetarte un analgésico más fuerte si los cólicos menstruales son un verdadero problema. Los síntomas como la sensación de hinchazón, los cambios en el humor y la irritabilidad generalmente mejoran cuando viene la menstruación y desaparecen por completo poco después de que se va.
Otras consideraciones
Es común que el ciclo varíe en diferentes momentos de tu vida:
- Al comenzar la menstruación en la adolescencia
- Después del embarazo o aborto
- Durante la lactancia
- En la etapa previa a la menopausia (perimenopausia)
- Por estrés, cambios de peso o enfermedades
Estas variaciones no siempre son motivo de alarma, pero es clave observar los cambios y consultar si se vuelven muy frecuentes.
Cuándo consultar a un médico
Algunas señales pueden indicar que algo no está del todo bien y es mejor hablar con un profesional de salud:
- Tu ciclo es más corto de 21 días o más largo de 35
- No menstrúas por más de 3 meses (y no estás embarazada)
- Sangras muy abundantemente (necesitas cambiar tu toalla o tampón cada 1–2 horas)
- Tienes dolores intensos que te impiden hacer tus actividades
- Tu menstruación llega con coágulos grandes o sangrado entre períodos
- Tienes síntomas como fiebre, flujo con mal olor o picazón
¿Cómo llevar el control de tu ciclo?
Llevar un registro de tu ciclo menstrual es una forma súper útil y empoderadora de conocer tu cuerpo. Te ayuda a anticipar cuándo llegará tu próxima menstruación, identificar patrones hormonales, detectar posibles irregularidades y hasta planear momentos importantes de tu mes (como viajes o exámenes).
Una de las herramientas más prácticas y fáciles de usar es la Calculadora Menstrual de Saba. Solo necesitas ingresar:
- El primer día de tu última menstruación
- La duración habitual de tu ciclo
- Cuántos días te dura el sangrado
¡Y listo! La calculadora te muestra:
- Cuándo llegará tu próxima regla
- Tus días fértiles estimados
- Las distintas fases de tu ciclo
¿A qué edad debo empezar a monitorear mi ciclo?
Desde tu primera menstruación (menarquía) puedes llevar registro. Cuanto antes conozcas tu cuerpo, mejor.
¿Puedo tener un ciclo irregular y estar sana?
Sí, sobre todo en la adolescencia o cerca de la menopausia. Si los cambios son muy bruscos o frecuentes, consulta.
¿Sabías qué?
- Años de sus vidas las mujeres se la pasan menstruando [1]
- Millones: cantidad de mujeres menstruando en el Reino Unido [2]
- Una mujer menstrúa en promedio hasta la edad de [3]
Tener información sobre tu ciclo menstrual te da poder. Saber qué es normal y qué no, reconocer los cambios y entender tu cuerpo te ayuda a tomar decisiones saludables y confiar en ti misma.
En Saba estamos para acompañarte con productos que se adaptan a tu cuerpo y contenidos que te informan con cariño, respeto y claridad. Porque hablar de menstruación sin tabúes es el primer paso para un bienestar completo.